Infraestructura,planta turística,servicios públicos.

La vía de acceso más fácil al Golfo es por la carretera interamericana la cual llega finalmente hasta liberia de donde es más facil acceder al litoral,en general las vias están en muy buen estado,pero es un trayecto más largo,la otra forma es por medio del ferry,hay una buena señalización para llegar,pero las carreteras están en muy dudosas condiciones. La mayoría de hoteles prestan el servicio de transporte desde el aeropuerto, en caso de que esa sea la vía de acceso,si no se cuenta con medio de transporte propio, se puede hacer uso de la linea de autobuses Pulmitan de liberia, que tienen horarios constantes desde las 6 de la mañana y cada hora consecuentemente, las unidades están en muy buen estado, y se asegura una conexión directa hacia Liberia.

San Jose

Telefonos 2222-1650, 2256-9552, 2257-9652
Fax 2221-6254
Email: info@PulmitandeLiberia.com
Dirección: 400 m norte de la Torre Scotiabank, Barrio México, San José

Liberia

Teléfonos 2666-0458, 2666-3818, 2666-3781 Fax 2666-1546 Dirección De la intersección a Santa Cruz, 3 cuadras norte y 1 al este





Donde hospedarse

En Papagayo, hay hoteles,hostales,cabinas,dentro de un margen de precio, tamaño, tipo y ubicación accesible para todos los gustos y alcances,todo el mundo puede encontrar su idea de lo que es el alojamiento perfecto por la infinidad de opciones que ofrece a través de todo el litoral pacífico norte. Sin importar la elección,el viajero disfrutara indudablemente de su permanencia en Papagayo.



Cabinas: Es la opción más popular para mochileros o viajeros que poseen un presupuesto limitado, ofrecen únicamente los servicios básicos y por lo general no tienen aire acondicionado, agua caliente, o la televisión (aunque algunos lo hacen!). Estos tipos de hospedaje son un buen lugar para socializar y conocer gente nueva. Son muy similares a un albergue, pero todas las habitaciones son independientes. Si esto es lo que está buscando las Cabinas Coco Azul en Playas del Coco es una gran opción,pues cuentan con muchas recomendaciones de anteriores visitantes.


Hoteles con encanto:Los hoteles boutique son una excelente opción porque son pequeños e íntimos. Por lo general tienen una bonita piscina, restaurante y bar, donde podrá conocer y socializar con otros huéspedes fácilmente. Los precios son acorde al servicio brindado,el cual es de alta calidad.


Resorts: Es la palabra estrella del proyecto de Papagayo. Usted puede elegir resorts todo incluido, que incluyen todas las comidas, snacks, bebidas, y bebidas alcohólicas. El Occidental Grand Papagayo es la mejor opción para un todo incluido, y el Four Seasons de la Península de Papagayo es la mejor opcion para obtener cada servicio por separado.


Propiedades de Alquiler: Apartamentos, villas o casas brindan la comodidad con una cocina completa y en total privacidad. Esta opción es ideal para familias o grupos que viajan juntos, ya que ahorra dinero no sólo en el alojamiento en sí, si no en la comida,la bebida y los gastos.



Hoteles

Casa Vista Azul Coco 2670-1600
Coco Palms Coco 2670-0369
Coco Bay Hotel and Casino Coco 2670-0494
El Velero Hermosa 2672-1017
La Finisterra Hermosa 2672-0227
La Flor de Itabo Coco 2670-0292
Mangaby Hermosa 2672-0048
Pato Loco Coco 2670-0145
Playa Hermosa Hermosa 2672-0046
Playa Hermosa Inn Hermosa 2672-0063
Rancho Armadillo Coco 2670-0108
Villa Acacia Hermosa 2672-1000
Villa Casa Blanca Ocotal 2670-0448
Villa del Sueno Hermosa 2672-0026
Villa Nacascolo Sardinal 2670-0270

Resorts

Allegro Papagayo

Papagayo Peninsula

2690-9900

Casa Conde del Mar

Playa Panama

2672-1001

Costa Blanca del Pacifico

Playa Blanca

2672-0096

Ocotal Beach Resort

Ocotal

2670-0321

Hilton Papagayo

Playa Arenillas

2672-0000


Four Seasons


Papagayo Peninsula


2696-0000

Giardini

Playa Panama

2672-0067

Grand Papagayo

Playa Escondida

2672-0191

Sol Papagayo

Playa Panama

2671-0121

Villa Sol Playa
Hermosa

Hermosa

2672-0001


Alimentación

Las opciones para comer y beber en el área de Papagayo, ofrecen algo para todos. Cada año son más y más los restaurantes, cafés y clubes de playa que han abierto sus puertas con cocina variada, bebidas, y ambientes temáticos. Hay muchos bares que visitar en el área de Papagayo, los cuales ofrecen diversos tipos de musica y especial variedad de bebidas y cocteles.
Comer en la zona de Papagayo es una diversión y una experiencia única. Hay tantos lugares para elegir que se dificulta decidir dónde comer cada día de las vacaciones. Por supuesto, es fácil encontrar la cocina local de Costa Rica y el pescado fresco preparado al ajillo (cocido con ajo y mantequilla), pero hay algunas cocinas exóticas que pueden ser una sorpresa. Los restaurantes italianos en la zona son lo más auténtico que pueden conseguir. Ha habido una gran afluencia de italianos al trasladarse a la zona de Papagayo y afortunadamente muchos de ellos han decidido abrir restaurantes. Otra muy agradable opcion es el sushi que es servido en las playas del coco(Papagayo Sushi, que está justo al lado de Papagayo Seafood).

No hay escasez de bares en la zona de Papagayo. No es difícil encontrar un "happy hour" concurrido, y la mentalidad de la gente es ir a tomar una bebida refrescante despues de pasar todo el dia en la playa. Cuando cae la noche hay tres bares que acaparan a toda la gente ,bares diferentes justo en el centro de Coco. Lizard Lounge y Zi Lounge, reggae, salsa, electrónica y hip hop. Zouk Santana es más para bandas en vivo y una mezcla de rock clásico, la mejor opción se localiza al frente de la playa ,La Vida Loca (Jimbo) es el camino a seguir.

Adquirir alimentos y articulos de primera necesidad ahora es muy facil en Playas del Coco. Antes, la mayoría de la gente se dirigía a Liberia porlos precios más baratos,Super Mega es el más barato en el Coco y se encuentra en el centro comercial colonial. Auto Mercado es el mejor y más caro, pero la variedad,frescura y calidad de los alimentos, lo valen.



Fuente: www.papagayoinfo.net




Marina Papagayo: Un proyecto clasista en pro del ambiente.



En una región con un clima previligiado, de exuberante belleza natural, resguardada de tormentas y fenómenos metereológicos por la seguridad del golfo, se encuentra la suntuosa marina Papagayo, el nuevo medio de acceso náutico a Guanacaste.

A poco tiempo de su completa creación, esta marina ya esta siendo catalogada como el proyecto en su especie, mas integro, lujoso, moderno, y vanguardista de toda la costa pacifica del istmo.

Debido a la ubicación táctica, a unas 400 millas náuticas de uno de los puntos comercialmente mas transitados, el canal de Panamá, este proyecto pretende cubrir las necesidades de acceso a uno de los puntos económicos y turisticamente mas representativos de Costa Rica, y como se dijo con anterioridad, al estar prácticamente excento de tormentas, cambios drásticos en sus marejadas y accidentes geográficos violentos,esta siendo seleccionada como aparcamiento marino por muchos extranjeros, en su mayoría provenientes de Norteamérica.

La etapa inicial de tan soberbio proyecto, ya ha puesto en marcha su funcionamiento para atender a las embarcaciones y sus navegantes, con 180 embarcaderos para alojar desde pequeños botes hasta mega yates de más de 70 metros. Tras desarrollarse la segunda etapa, podrá recibir otras 200 naves más, momento en que se convertirá en la marina más grande del país con un total de 380 embarcaderos.



Mucho más que un moderno embarcadero


Como todo proyecto de gran caudal, en torno a el se están creando suntuosos hoteles para recibir a los visitantes de paso, centros comerciales,grandes,lujosas y pintorescas villas,y cantidad de servicios básicos que faciliten su operación y la estadía de quienes de ella hacen prácticamente un segundo hogar, todo esta a favor para hacer de este sitio, el epicentro de la actividad turística en el país, y posiblemente,uno con los mayores índices de visitación en la región.


Quienes adquieran residencias en la marina, junto con obtener su membresía a esta, recibirán también acceso al campo de golf diseñado por Arnold Palmer, al igual que al prestigioso Prieta Beach Club & Spa.


Un sello de responsabilidad.

Ecodesarrollo Papagayo, quien hasta ahora es el mas importante y grande consecionario de esta plan, se ha esmerado en implantar el proyecto respetando de manera integral el recurso ecológico, comprometido con las políticas de conservación previamente establecidas por los organismos que gestionan y fiscalizan cada uno de los avances presentados, y por supuesto, la integridad cultural y social de los pobladores de la provincia. Según la opinion de biólogos, buzos y ambientalistas que han conocido el proyecto han concordado en que si hay una medio factible de hacer una marina, esa forma es esta. Así de bien.



Cada etapa de la construcción, minimizó al máximo los posibles impactos ambientales. Una muestra de ello es que en su desarrollo además de arquitectos e ingenieros, participaron geólogos, zoólogos, biólogos marinos y terrestres, un geomorfólogo, un químico marino, un sociólogo e incluso un equipo de arqueólogos para estudiar y hacer un manejo óptimo de los vestigios precolombinos hallados en el sitio.

Gracias a la utilización de las herramientas adecuadas y de la infraestructura y tecnologías más vanguardistas, el resultado ha sido no solo un impacto marino prácticamente nulo, sino que por el contrario, en los meses recientes se ha visto un aumento de la cantidad y diversidad de vida en las aguas circundantes, motivada por las nuevas áreas de protección que los muelles han generado. Todos estos atracaderos son flotantes, gracias a lo cual no hay pilotes enterrados ni clavos oxidándose ni restos de barnices en las aguas. En la franja que hubo que rellenar, se usó un sistema de “cortinas” para contener la dispersión de sedimentos, manteniendo los materiales confinados al sitio en donde se requerían.

Buscando operar de una manera igualmente limpia, la marina ha adquirido los equipos más modernos y ambientalmente seguros para la carga de combustible al igual que sistemas de tratamiento para las aguas residuales de los barcos. Se usará solo aceites biodegradables y se reciclará todos los residuos generados por su funcionamiento.

Servicios para los navegantes


-Servicios de Migración y Aduana en el sitio.
-Carga ultra-rápida de combustible.
-Conexión a Internet wi-fi, TV cable, electricidad y telefonía.
-Servicio de reparaciones.
-Recambio de aguas.
-Conserjería y mucamas
-Diques secos.
-Área de servicios y recreación para tripulantes.


Fuente:http://www.revistautopia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario